Aprendizaje-belingo: Patrimonio y Convivencia en torno a los búnkeres de El Médano” (1º Bachillerato)
La visita a El Médano tuvo lugar el viernes día 27 de mayo. A la misma asistieron todos los cursos de 1º de Bachillerato del centro. Esta actividad complementaria se diseñó y desarrolló como una actividad interdisciplinar.
Por un lado, desde la materia de Historia del Mundo Contemporáneo, se habló sobre la presencia de los búnkeres en la playa de El Médano y su importancia en relación a una posible invasión aliada durante los años de la Segunda Guerra Mundial. Así mismo, se aprovechó este enclave para contextualizar el paso de Fernando de Magallanes a principios del siglo XVI en una de las primeras escalas de su vuelta al mundo. Como colofón, se destacó la presencia de la Cueva del Hermano Pedro y la fundación de la Orden Bethlemita, del aeródromo “Tomás Zerolo”, situado al pie de Montaña Roja (torre de control del campo auxiliar de aviación que estuvo en activo desde 1962 hasta 1978, cuando entró en servicio el aeropuerto Tenerife Sur) y de la caseta telegráfica de la playa de La Tejita (construida a finales del s. XIX como amarre del cable telegráfico hacia San Luis de Senegal, entonces colonia francesa).
Por otro lado, desde el Departamento de Biología y Geología, el docente Sergio C.G. destacó la oportunidad de reconocer sobre el terreno las particularidades de la flora, fauna y geomorfología del paisaje protegido de la Reserva Natural de Montaña Roja.
El alumnado de 1º Bachillerato estuvo así mismo acompañado por sus respectivos tutores y tutoras, así como docentes del Departamento de Lengua Castellana y Literatura.
El alumnado ha valorado muy favorablemente la actividad, tanto por los aprendizajes asimilados en contextos reales como, sobre todo, por la oportunidad de desarrollar una jornada de convivencia entre compañeros y compañeras, destacando que era la primera salida que realizaban desde que se activó la alerta sanitaria por la pandemia Covid-19. El buen tiempo y el agradable día que acompañó a esta actividad hizo el resto…
Desde el Departamento de Geografía e Historia se valora muy positivamente el resultado de esta actividad complementaria y se propone su inclusión en las programaciones didácticas de la materia de Historia del Mundo Contemporáneo en los cursos venideros.
¡Enhorabuena al Departamento de Geografía e Historia!
A su Jefa de Departamento, Mª Amaya G. Q., y al profesorado colaborador, Natalia E. M.B. y Moisés M. T.